Por Democracia en Red
¿Cómo logramos que esos números hablen de nosotras, de nuestras luchas y nuestras realidades, pero también que lo hagan con nosotras?
Estas son algunas de las preguntas que nos acompañaron durante el recorrido de Diálogos Dateros, un proyecto tan único que no nació en un escritorio, sino mediante la escucha activa a organizaciones feministas y de mujeres que luchan cada día por derechos, igualdad y justicia en sus comunidades. No partimos de una idea cerrada ni de una solución prefabricada, quisimos abrir el diálogo, entender qué necesitan, qué preguntas se hacen, y cómo los datos pueden acompañar sus procesos de transformación.
Desde Democracia en Red, junto a ILDA (Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos) y con el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales, construimos este proyecto como una oportunidad de abrir espacios de diálogos sobre el activismo feminista en conjunto con el mundo de los datos.
Esto se realizó mediante una perspectiva territorial, porque sabemos que únicamente teniendo los pies en las comunidades los datos tendrán sentidos y se convertirán en herramientas de transformación si se empiezan desde un enfoque colectivo, íntegro y sobre todo, inclusivo.
Durante varios meses, desarrollamos talleres presenciales en Mendoza, Salta y Mar de Plata, donde más de 60 organizaciones se formaron en gestión y comunicación de datos. Se conversó sobre:
Todo partió desde una perspectiva situada, reconociendo que los datos no son neutros, y debemos construirlos con quienes habitan para que sean útiles.
Como el cierre de la etapa de capacitaciones, se organizó un webinar abierto. Pero más que un cierre fue una celebración, un espacio donde muchas organizaciones compartieron cómo están aplicando lo aprendido:
Esto es sólo una muestra del poder que tienen los datos cuando se trabaja de manera conjunta y desde una mirada feminista.
Desde Democracia en Red, creemos profundamente que democratizar el acceso de las herramientas para trabajar con datos es también crear espacios de participación e incidencia. Y si bien es claro que aprendimos de este proceso es que: cuando los datos se piensan desde los territorios, se convierte en una forma de cuidado.
Seguiremos impulsando estos diálogos, acompañando a más organizaciones en sus propios procesos. Porque los datos no son sólo números: también es una herramienta política.
Podés revivir el encuentro y escuchar todas las voces que participaron en el webinar de Diálogos Dateros.
Compartí esta nota en:
Autor/a
Democracia en Red
Publicado
21 Julio 2025
Etiquetas
Justicia de Género
Datos Abiertos
Feminismo Interseccional
Feminismos
Diálogos Dateros
Incidencia Política